El pasado martes 19 de octubre a las 5:30 pm se realizó el conversatorio Solidaridad en Tiempos de Crisis Social, encuentro interinstitucional organizado por la Delegación de Misiones COB y respaldado por la Universidad Minuto de Dios, el Banco de Alimentos de Bogotá, la Obra Salesiana del Niño Jesús y los Salesianos de Don Bosco, inspectoría de Bogotá.
Este evento fue moderado por Marcos Jorge Chero docente del Colegio Salesiano de León XIII, y participaron como invitados: Juan Carlos Montenegro, Director ejecutivo del Salesian Family Youth Center; P. Luis Fernando Velandia, SDB, Coordinador del sector de opción preferencial COB; el P. Daniel Saldarriaga, Director ejecutivo del Banco de Alimentos de Bogotá; Rosa Alejandra Camacho, profesional en Ciencias Bíblicas de la Uniminuto; Beatriz Silva Pineda, docente de Uniminuto y el P. Fabián Riveros, SDB Director de pastoral de la Fundación Universitaria Salesiana.
Este encuentro fue una reflexión a partir de tres preguntas que permitieron entender como en el marco de la pandemia generada por el COVID-19, que dejó un panorama de muerte, carencia, hambre y miedo, surgen iniciativas que buscan salir al encuentro del otro y que supuesto, sacan a flote la solidaridad. Inicialmente los invitados hablaron sobre cómo se puede entender y cómo se manifiesta la solidaridad en sus respectivas instituciones.
Para finalizar, nuestros ponentes citaron diferentes formas de solidaridad existentes y cómo esta realidad nos habla de unos destinatarios de la acción solidaria, cómo reconocerlos y quiénes son. Cada invitado trató de contar la gestión de la acción solidaria en tiempos de pandemia en sus obras.
La solidaridad en tiempos de crisis social es más importante que nunca. Es esencial que las comunidades se unan para enfrentar desafíos y superar obstáculos. En sectores como la industria, los avances en tecnología, como los motores eléctricos, están demostrando ser fundamentales para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Es crucial invertir en estos avances para fortalecer nuestra economía y garantizar un futuro más sostenible. Sin duda, iniciativas como esta son necesarias para avanzar hacia un modelo más solidario y productivo.