Desarrollo Humano Integral
Promover una pastoral social que trabaja por los más necesitados especialmente los niños, niñas, jóvenes al estilo Salesiano; centrados en el Desarrollo Humano integral, teniendo la mirada fija en las realidades actuales como son la migración, los enfermos, víctima de conflicto armado y los excluidos; inspirados en el evangelio de Jesús y la Doctrina social de la iglesia, siendo siempre Preventivos, brindando un acompañamiento propio que lleve a la dignificación humana.
LÍNEAS DE ACCIÓN
A través de la ejecución de las líneas de acción definidas, se garantiza la implementación de un proceso sistemático y estructurado, orientado a impulsar el desarrollo humano integral de la población beneficiaria en su totalidad.

fundamentos
DOCTRINA SOCIAL: Pilares que la Iglesia nos recuerda siempre: La dignidad e identidad de cada persona, porque Dios nos soñó únicos y valiosos; además, la comunidad y la fraternidad, es decir, vivir como hermanos, alegrarnos juntos, apoyarnos en las dificultades.
Justicia social y opción preferencial por los pobres
-
Toda política de desarrollo debe priorizar la inclusión de quienes están marginados.
-
La desigualdad y la exclusión no son solo problemas económicos, sino morales.
Como dice el Papa Francisco en Fratelli tutti (2020), el mundo se transforma cuando aprendemos a mirarnos como familia... ¡y en la familia salesiana, nadie se queda atrás!.
CIMIENTOS: En sintonía con la Doctrina Social, la visión salesiana tiene una opción preferencial por los más vulnerables, en especial jóvenes trabajadores, migrantes, abandonados o en riesgo. Se entiende que no habrá desarrollo social auténtico si no se incluye a quienes están en situación de exclusión.
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL: La Doctrina Social, desde el desarrollo social, propone una visión integral, humana y solidaria del progreso, que va más allá del crecimiento económico para centrarse en la dignidad, la justicia y el bien común.
enfoques
Humanista
Coloca a la persona en el centro del desarrollo, resaltando su dignidad, valores y potencial de autorrealización.
Participativo
Asegura que las personas y comunidades sean protagonistas del proceso de desarrollo, promoviendo corresponsabilidad y empoderamiento.
Diferencial
Reconoce y valora la diversidad (edad, género, etnia, discapacidad, orientación sexual, etc.), garantizando inclusión y equidad en el DHI.
De derechos
Fundamenta el DHI en la garantía, exigibilidad y respeto de los derechos humanos, asegurando justicia y condiciones de dignidad.
Integral
Base del DHI, ya que articula todas las dimensiones del ser humanó (biológica, psicológica, social, espiritual, cultural, económica y política).
Investigativo
Proporciona evidencia, análisis critico e innovación para fortalecer estrategias de DHI adaptadas a las realidades sociales y territoriales.
Territorial
Vincula el DHI con el contexto especifico, fortaleciendo identidad, cultura y condiciones propias del territorio.
modelo de acción


LINEA ECAD (EDUCACIÓN, CULTURA, ARTE Y DEPORTE)
Formamos en valores, construimos oportunidades
Facilitamos la vinculación a las personas en condición de vulnerabilidad a programas de formación en educación básica, media y superior, arte, cultura y deporte, fomentando su desarrollo personal y fortalecimiento del proyecto de vida.
Programas:
-
Centro de capacitación y promoción popular Juan Bosco Obrero: Técnicos laborales.
-
ESCALA :Escuela Salesiana de Capacitación Laboral, Cursos de formación continua.
-
CESFAL: Centro Salesiano de Formación Artística y Laboral. Plan Padrino: Apoyo educativo a NNAJ, con el fin de garantizar su acceso a una educación de calidad.
-
Casa Juvenil Don Bosco: Acompañamiento a NNAJ, aprovechando positivamente su tiempo libre y fortaleciendo el acompañamiento en las diferentes etapas de su vida.
Estadísticas






.jpeg)
























