
Experiencia Jubilar
¿Qué es un Jubileo?
Jubileo significa llamado a peregrinar para recibir redención y reconciliación. Es una oportunidad para mejorar la relación con Dios, la comunidad, la familia y la creación. Este año especial invita a pedir y ofrecer perdón, confesar pecados, participar en la Eucaristía y comunicar esperanza. El creyente renueva su amistad con Dios y recibe alegría y gozo. Resuena la invitación a “festejar la esperanza” y reflexionar: ¿de dónde surge mi esperanza? La respuesta es Jesús, rostro de la misericordia del Padre. Somos “peregrinos de la esperanza”, buscando a Jesús y transformados por el Espíritu Santo.

Jubileo en la historia
El jubileo en los antiguos judíos sucedía cada 50 años. Se proporcionaba libertad a los presos, rebajas en sus penas, pago de deudas, entre otros. La Iglesia Católica celebra el jubileo Ordinario cada 25 años y el Extraordinario cada 50 años, además cuando el Papa considere apropiado, puede convocar un Jubileo para conmemorar un momento especial.
2000
En el 2000, último Jubileo ordinario se cruzó el umbral de los dos mil años del nacimiento de Jesucristo, con su lema Cristo: Ayer, hoy, siempre.
2025
Ahora ha llegado el momento de un nuevo Jubileo con el lema: peregrinos de la esperanza; convocado por el papa Francisco. Un tiempo fuerte para alimentar y robustecer la esperanza, que permite vislumbrar la meta: el encuentro con el Señor Jesús.
2015
En el 2015 se vivió el último jubileo extraordinario con la finalidad de mostrar el “Rostro de la misericordia”, mensaje central del anuncio del Evangelio para todas las personas de todos los tiempos, su lema fue «Misericordiosos como el Padre».
2033
Al mismo tiempo, este Año Santo orientará el camino hacia otro aniversario fundamental para todos los cristianos: en el 2033 se celebrarán los dos mil años de la Redención realizada por medio de la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús.

Momentos Jubilares
1. La indulgencia
La indulgencia es una manifestación de la misericordia de Dios que transforma la justicia humana. En Jesús y los santos, este tesoro de gracia fortalece la esperanza del perdón y de la santidad. Libera el corazón del pecado y permite ofrecer la reparación con libertad.
Ahora me pregunto: ¿De qué manera he aliviado mis cargas?, ¿Cómo he liberado las penas?
2. La Peregrinación
El jubileo nos invita a ponernos en camino y transformarnos. La peregrinación comienza con la decisión de emprenderla, por eso es clave prepararse, planificar y conocer la meta.
Aquí nos detenemos y nos preguntamos, ¿vemos la vida como una peregrinación?, ¿Estamos caminando hacia Jesús?, ¿En dónde encuentro a Jesús?
3. El Templo Jubilar
Un Templo Jubilar es un lugar de peregrinación para recibir gracias espirituales y obtener la Indulgencia Plenaria. En este Año Santo, el Papa desea que los santuarios sean espacios de acogida y esperanza.
Para iniciar me pregunto, ¿qué recuerdo de mi bautismo?, ¿En qué templo fui bautizado?, ¿Qué miembros de mi familia y de la comunidad me acompañaron?
4. La puerta santa Jubilar
La Puerta Santa es el signo más característico del Jubileo. Al cruzarla, el peregrino expresa su decisión de seguir a Jesús, recordando que Él es la puerta que conduce a la salvación.
Aquí unas preguntas para meditar: ¿Qué puertas seguras hemos atravesado?, ¿A qué puertas inseguras hemos ingresado?
¿Cómo recibir la indulgencia?


Próximos Jubileos
16.08.25
Jubileo de los artistas músicos y deportistas - Jóvenes MJS
24.09.25
Jubileo por la población privada de la libertad y los secuestrados
16.12.25
Jubileo de los misioneros
y voluntarios
21.08.25
Jubileo del Evangelizador
y Catequista
31.10.25
Jubileo de los niños
06.01.26
Cierre del año santo
07.09.25
Jubileo del peregrino
08.11.25
Jubileo de bienhechores
09.09.25
Jubileo por la paz
16.11.25
Jubileo del migrante
y los pobres