top of page

Nuestra Historia

La Escuela Salesiana de Capacitación Laboral, inicia su compromiso pedagógico desde 1940, ofreciendo diferentes talleres prácticos como Costura, Marquetería, Zapatería y Sastrería; ofrecido a los niños, niñas y jóvenes, teniendo como primacía o finalidad educativa, que aprendieran a fabricar sus propias prendas de vestir y realizar trabajos en marquetería, como la creación de cuadros que posteriormente se ofertaban.

La Escuela Salesiana de Capacitación Laboral, tiene sus orígenes con la gestión y acción del Padre Juan del Rizzo. Incluso desde el Anuario de la Escuela, se sustenta que se concibe su función desde el primer Taller del Niño Jesús. "Ya mucho antes, en 1940, el recordado y bien querido propulsor de la devoción al Divino Niño Jesús, Padre Salesiano Juan del Rizzo echó las bases del taller Niño Jesús con unos cuarenta niños y cuarenta niñas, en una casa sencilla ubicada en el barrio San Cristóbal, donde se les transmitía y enseñaba el catecismo básico de nuestra fe católica. Dar de comer al hambriento y dar de beber al sediento, era tema central de vida allí, pero al mismo tiempo, enseñarles a estos cómo aprender para la vida. Para tales fines se abrieron talleres de Modistería, Sastrería, Marquetería, Zapatería y en fin..." (Anuario ESCALA 20 años).

En 1958, con la llegada de las Hermanas de los Sagrados Corazones (HHSSCC) a la Obra Social del Niño Jesús (OSNJ), se incorporaron a los talleres, dando un impulso significativo a la formación laboral, capacitando a personas vinculadas a la iglesia, como madres que participaban en diferentes programas, quienes recibieron formación en áreas como belleza, modistería, pintura y arreglos florales. 

IMG_5216.JPG
IMG_9812.JPG

“Para el año 1980, con la dirección del padre VICTOR HUGO MARTINEZ, SDB, el Taller del Niño Jesús pasa a ser TALLERES LUIS VARIARA; Dirigido por las hijas de los Sagrados Corazones, dando cursos de: Modistería, Sastrería, Tejidos a Máquina y a mano, Pintura en Tela, Arreglos Florales y Belleza. Para las madres cabeza de familia”. Lo previo, condujo a la construcción de un nuevo edificio, el cual comenzó en 1997, dando inicio a la infraestructura actual de ESCALA, y en el año 2000, la escuela se trasladó a este nuevo espacio, comenzando oficialmente sus actividades en las instalaciones. A partir de este año, se realizaron y reforzaron convenios con el auspicio de COMIDE (ONG Salesiana de Bélgica), L'Oréal, la alcaldía local de San Cristóbal, y el SENA.

Es de anotar, la importancia de los presentes convenios para ratificar la acción coherente de los proyectos sociales y de intervención social de ESCALA, en el sur de la ciudad de Bogotá, tenemos así que para el año 2009:

“Se inicia el Convenio con la Firma L`ORÈAL y el proyecto: Cien años, Cien mujeres: Belleza por un futuro. ESCALA capacita 100 mujeres en Belleza durante 160 horas en: Corte y Peinados, Químicos, Maquillaje, Manicura y Pedicura. Inician el programa en la Jornada de la Mañana 31 señoras, 16 de la Fundación ARCANGELES, 10 de SANAR, 2 de COLOMBIA ACTIVA y 3 de ESCALA. En la tarde inician 32 damas: 11 de la Fundación ARCANGELES, 10 señoras de SANAR y 11 de ESCALA. La parte pedagógica está orientada por ESCALA, El P. Deogracias Veloza SDB, director, el Licenciado Julio Cesar Reyes Coordinador Académico y las Educadoras: Jenny Fonseca y Lina Marín. Por parte de L`OREAL, la supervisora del proyecto Laura Sánchez”. (Crónica ESCALA, año 2009 – Servicio Memoria Histórica OSNJ).

A la vez que se extiende “el Convenio con la Cooperativa Multiiactiva Proyecto Lares en los programas: Corsetería, Maquina Plana, Tejidos a Maquina, Modistería, Lencería y Manicura y Pedicura. Se vinculan a estos programas las educadoras: Cecilia Tovar, Hilda Flórez, Lina Marín”.  

Para 2013, la escuela capacitaba a las personas a través de la modalidad informal en diversas áreas como artesanías, belleza, confección, mecánica automotriz, mantenimiento eléctrico, sistemas, diseño gráfico y mantenimiento de computadores.

Para 2024, se ofrecen cursos en toda el área de la belleza, abarcando belleza capilar, belleza facial y barbería. Este proceso de formación y capacitación busca crear habilidades laborales y brindar práctica a los estudiantes, especialmente a los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad. 

IMG_3760.JPG

ESCALA 

ESCUELA SALESIANA DE CAPACITACIÓN LABORAL 

bottom of page