
CIUDAD BOLÍVAR
CENTRO JUAN BOSCO OBRERO

Mejora de Vivienda
Salud, Inclusión y Bienestar
En el territorio de Ciudad Bolívar se ha llevado a cabo un proceso de mejoramiento y transformación de viviendas que no cumplían con las condiciones mínimas de seguridad y salubridad. Este esfuerzo ha incluido la intervención en 38 hogares, cuyo proceso de rehabilitación ha sido completado y ejecutado con éxito.

ZASCA
Economía Popular y Solidaria
El proyecto ZASCA, desarrollado en la localidad de Ciudad Bolívar, tiene como propósito fundamental el fortalecimiento de las habilidades blandas de los participantes, promoviendo su desarrollo personal y profesional. A través de una serie de talleres, capacitaciones y asesorías técnicas personalizadas, se abordan aspectos clave como la construcción del proyecto de vida, la comunicación efectiva, el autoconocimiento, el autocuidado y la confianza, con un enfoque claro en la equidad de género.
Además, ZASCA busca potenciar el sentido de comunidad al promover la comprensión del entorno y la importancia del tejido social, facilitando la creación de redes de apoyo y fomentando la asociatividad tanto empresarial como social. Este enfoque integral tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida y trabajo de los participantes, contribuyendo a la generación de entornos más colaborativos y sostenibles.
Actualmente contamos con 77 unidades productivas activas

ASI: Acuerdo de Solidaridad Inspectorial
Formación para el Mundo del Trabajo
En la localidad de Ciudad Bolívar, continuamos trabajando para impulsar el desarrollo de las comunidades y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y sus familias. Desde hace 27 años, nos hemos enfocado en cualificar y formar a los jóvenes para el mundo laboral, fortaleciendo sus habilidades y estableciendo alianzas que faciliten su acceso a la educación superior.
En 2024, hemos consolidado lazos con instituciones de educación tecnológica y superior para abrir nuevas oportunidades de formación y capacitación a los jóvenes. Además, hemos logrado articular a nuestros egresados en el ámbito laboral, brindando un acompañamiento constante a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo profesional y personal.
Igualmente, seguimos ofreciendo a los estudiantes en situación de vulnerabilidad y riesgo acceso a un programa integral de bienestar, diseñado para reconocer y satisfacer sus necesidades más urgentes, promoviendo su bienestar y fortaleciendo su crecimiento.
-
Corte y confección
-
Saneamiento ambiental
-
Artes circenses
-
Ejecutante musical
-
Auxiliar de archivo y documentación
-
Automatización industrial
-
Auxiliar contable
-
Cocina
-
Mantenimiento motocicletas
-
Mecánica automotriz
-
Soporte Mantenimiento TICS
-
Redes eléctricas e industriales
-
Panadería y pastelería
552 Total de jóvenes beneficiados

Pan Compartido
Soberanía Alimentaria
En el 2024, continuamos ampliando nuestra acción social en apoyo a las personas de la tercera edad en la localidad de Ciudad Bolívar. Este grupo enfrenta diversas condiciones de riesgo, y los trabajos informales, como el reciclaje, la venta ambulante o la mendicidad, empeoran su salud. Hemos identificado que los pocos recursos disponibles se destinan principalmente a la alimentación, lo que restringe su acceso a otras necesidades fundamentales. A través del acompañamiento y la entrega de mercados, beneficiamos no solo a los adultos mayores, sino también a sus núcleos familiares, mejorando así su bienestar.
200 familias beneficiadas

CAJOV
Movilidad Humana
Casa de Acogida y Acompañamiento a Adolescentes y Jóvenes Vulnerables, especialmente Migrantes, Refugiados y/o Desplazados. Este proyecto ofrece atención integral a niños, niñas, adolescentes y jóvenes migrantes, refugiados y sus familias, en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Brindamos los siguientes servicios
-
Vivienda asistida
-
Asistencia de primeros auxilios
-
Alimentación
-
Escolarización y acompañamiento académico
-
Participación artística y deportiva
-
Escuela de padres y madres
El objetivo de este proyecto es ofrecer un espacio de acogida y apoyo a los jóvenes que llegan a los asentamientos de Ciudad Bolívar, especialmente a aquellos más vulnerables frente a las adversidades que presenta este territorio. A través de la obra social de Juan Bosco Obrero, buscamos brindar una respuesta inmediata a las necesidades de los niños y adolescentes que enfrentan condiciones de riesgo.
En 2024, nos propusimos ampliar y fortalecer esta oferta, respondiendo a la creciente demanda de la comunidad, con la intención de seguir expandiendo la capacidad de atención del programa para que en 2025 podamos seguir ofreciendo apoyo a más jóvenes en situación de vulnerabilidad.
130 Beneficiados entre las modalidades internado y externos

Experiencias Oratorianas Ciudad Bolívar
Educación, Cultura, Arte y Deporte
Juanito Bosco
Cóndor
Es fundamental el trabajo de campo, la confrontación de realidades y la reflexión conjunta sobre las necesidades de niños, niñas y adolescentes, en colaboración con ellos mismos y sus familias, directamente en sus propios territorios.
Las experiencias oratorianas son una de las principales formas en las que se lleva a cabo este acompañamiento, especialmente cada sábado, con la participación activa de jóvenes líderes del Movimiento Juvenil Salesiano Juanito Bosco y Cóndor.
La recreación, el juego y las actividades lúdicas se utilizan como estrategias y herramientas clave para enseñar valores, promover la espiritualidad, y ofrecer formación humana y ciudadana. Todo ello se enmarca dentro de un proceso de animación sociocultural, que busca fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes y su vinculación con la comunidad.

Club Deportivo
Educación, Cultura, Arte y Deporte
El arte y el deporte son herramientas fundamentales para el desarrollo de habilidades que facilitan el crecimiento integral de niños, niñas y adolescentes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Promoviendo el valor de la vida y el respeto hacia todas las condiciones de existencia, buscamos acompañar a las comunidades de asentamientos informales en el sector, brindándoles oportunidades de desarrollo y expresión. Las disciplinas que ofrecemos incluyen:
-
Baloncesto
-
Futsal
-
Fútbol
-
Jiujitsu
-
Baile deportivo
-
Break Dance
-
Danza Urbana
-
Danza Afro
550 Beneficiarios

Investigación
Ambientes Populares
Desde la Oficina de Opción Preferencial, como eje transversal de la comunidad salesiana y la comunidad local de los Salesianos, se llevó a cabo una investigación con el objetivo de identificar las necesidades de los jóvenes en las localidades de San Cristóbal y Ciudad Bolívar. Este proceso busca comprender las realidades en cada contexto popular, generando un análisis académico que nos permita entender mejor su situación. Este ejercicio asegura que cada proceso, servicio y programa de desarrollo humano integral responda de manera adecuada a las realidades específicas de los jóvenes en estas comunidades.

Territorios
Ambientes Populares
El programa busca realizar visitas domiciliarias y acompañamiento a las comunidades ubicadas en asentamientos ilegales, también conocidos como invasiones. En estos lugares, los habitantes se enfrentan a diversas dificultades y vulneraciones de sus derechos. Desde el Juan Bosco Obrero, brindamos atención básica con el objetivo de empoderar a las comunidades, fomentando su auto-organización, autogestión y desarrollo comunitario. La finalidad es apoyar la construcción de un entorno más justo y autónomo para los residentes especialmente los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Acompañamiento Comunitario Rinconcito de Arabia, 50 familias beneficiarias
Acompañamiento Comunitario La 14, 80 familias beneficiarias
Acompañamiento Comunitario El Cóndor, 40 beneficiarios

Misión Navidad
Espiritualidad
Bajo el espíritu navideño, nuestra casa abre sus puertas cada año para recibir a niños de diversos barrios y sectores de la localidad de San Cristóbal. Esta actividad tiene como objetivo acompañar y formar en valores, con un énfasis especial en el enriquecimiento de su formación espiritual. Para ello, hemos diseñado una serie de actividades, contando con la participación de invitados, talleristas y catequistas, además del protagonismo del Movimiento Juvenil Salesiano, que anima y acompaña a nuestros participantes. Estos jóvenes, quienes han sido parte de nuestro proceso formativo en el oratorio, desempeñan un rol fundamental al guiar y motivar a los niños y adolescentes que se acercan a nuestra presencia.